Haz que te despidan con I.A.

Cheerful black guy showing phone with chatbot screen

Bien utilizada, la Inteligencia Artificial, como toda tecnología, tiene el potencial de acelerar el fruto de la creatividad y del trabajo humano.

Tal como la invención del automóvil no significó dejar de caminar, correr, montar en bicicleta o a caballo, tampoco la IA significará dejar de trabajar, sino marcará una diferencia en la velocidad.

¿Ibamos a dejar de caminar? ¿Vamos a dejar de ser útiles?

Antes de la existencia de medios de transporte como la bicicleta o antes de la llegada del caballo a Sudamérica, por mencionar un par de ejemplos, la forma más rápida de transportarse para un humano a través de grandes distancias se limitaba a opciones que hoy en día no serían consideradas sino para uso recreativo, deportivo o para transporte local en distancias cortas.

Para distancias cortas, caminar, pedalear, remar o montar a caballo es perfecto. Pero, si se trata de llegar lejos, con cada vez mayor frecuencia surgen avances tecnológicos que abren un nuevo orden de posibilidades.

Cada nuevo avance tecnológico que resulte de gran impacto en la productividad humana tiende a ser adoptado con facilidad y se vuelve rápidamente una característica de los productivos. En algunas ocasiones la tecnología previa queda totalmente obsoleta y en otras ocasiones cambia la naturaleza de su uso, generalmente pasando a la categoría de uso recreativo, educativo o en situaciones excepcionales.

Saltos evolutivos, cuando cambia la tecnología estándar

Como todo cirujano pasó de la “roca afilada” al bisturí y al láser, tan rápido como pudo, todo programador dejará de escribir código -si es que eso no ha ocurrido ya-.

Sin embargo, aunque es de suponer que más allá de situaciones excepcionales, como un hipotético caso de emergencia, ningún cirujano volvería a probar con la “roca afilada”, en el caso de la programación, bien se podría considerar deseable la conservación del ritual de la escritura manual de código, con fines educativos o recreativos.

Así como el automóvil no significó que el humano dejara de caminar, tampoco la inteligencia artificial significará que el humano deje de trabajar. Pero, cuando se trate de llegar lejos, la ventaja de los que ocupemos la tecnología será inalcanzable, incomparable. Una vez más. La simple comparación será graciosa.

Vuelve tu trabajo innecesario, antes que lo haga alguien -o algo- más.

Lo más probable es que tu trabajo actual quede obsoleto mañana (como la escritura de código es ya casi una “reliquia”), o mejor aun, que el avance logrado en tu área sea tal, que en retrospectiva la diferencia en productividad sea abrumadora y un motivo para que “nadie más nunca quiera volver a hacerlo a la antigua” (como el cirujano con la roca afilada).

Los saltos son cada vez de mayor orden de magnitud. Si pasar del ábaco a la calculadora fue grande, pasar de la calculadora a la hoja de cálculo fue muy superior. Hoy nadie imaginaría a un analista de datos trabajando con un ábaco, si se trata de productividad, ni a un escritor con una roca y un cincel. El día de mañana nadie imaginará un humano productivo que no sepa utilizar la I.A.

¿Cómo comenzar con I.A.?

• Capacítate en I.A. y automatiza tu trabajo, antes que otro lo haga.
• Vuélvete “despedible” con IA y luego vuelve despedibles a otros.
• Vuélvete “jubilable” con IA y luego jubila a otros.

En CultivaTusIdeas.com estamos cultivando nuestra propia inteligencia artificial y a la vez preparando contenido, guías, cursos y servicios de implementación de IA.

Desde ya, ofrecemos asesorías grupales y personalizadas. Escríbenos.

Pronto disponible: Boletín de Ingeniería Creativa

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »